Información sobre la ciudad Rancagua
Pasajes a Rancagua en recorrido.cl
Ruta |
Compañía |
Precio |
Tipo |
Salidas |
Horarios |
Santiago a Rancagua |
$3.700 |
Semi Cama |
Lunes a Domingo |
06:20 06:40 21:30 22:00 22:30 |
|
Santiago a Rancagua |
$3.200 |
Semi Cama |
Lunes a Domingo |
06:10 07:10 07:40 09:00 09:50 10:10 10:50 11:45 12:50 13:50 14:10 14:50 15:00 15:50 16:10 16:20 16:50 17:20 18:10 18:20 18:50 19:10 |
|
Santiago a Rancagua |
$7.200 |
Semi Cama |
Lunes a Domingo |
07:25 15:30 16:30 |
|
Santiago a Rancagua | Bus Norte | $2.100 | Salón cama | Lunes a Domingo | 19:15 19:40 20:05 20:40 22:00 |
Rancagua es la capital de la Región del Libertador B. O’Higgins y además de ser un importante centro de servicios atesora el patrimonio y la historia de La Batalla de Rancagua, uno de los principales hitos del proceso de Independencia de Chile y por el cual se le conoce como Ciudad Histórica. Desde aquí puedes iniciar un recorrido por diversas comunas del Valle de Cachapoal para conocer las tradiciones del campo chileno visitando lugares tan emblemáticos como el pueblo típico de Zúñiga o las Azudas de Larmahue o el Lago Rapel.
Amplias avenidas, muy buena diagramación y una gran actividad comercial durante las horas del día son las primeras impresiones que recibe el visitante al tomar contacto con Rancagua. Al recorrer la ciudad, sobresale su plaza principal, alrededor de la cual se erigen los principales edificios públicos y los monumentos alegóricos a la gesta rancagüina.
Las empresas de buses que salen desde Rancagua son: Tur Bus, Pullman Bus, Condor Bus, EME Bus y Buses Nilahue,
El Terminal principal de Rancagua es el Terminal O'Higgins.
Información sobre la ciudad Villazon
Villazón es una ciudad y municipio del sur de Bolivia, en el departamento de Potosí. Está ubicada en la provincia de Modesto Omiste, sobre la orilla norte del río del mismo nombre. Al otro lado del río, en territorio argentino, se encuentra la ciudad de La Quiaca.
Villazón se encuentra a una distancia de 347 km de la ciudad de Potosí, y a una altura de 3.400 msnm. Fue fundada el 20 de mayo de 1910, durante el gobierno de Eliodoro Villazón, del cual obtuvo su nombre. Su población se estima en 31.737 habitantes (2005).
La temperatura es de montaña, con un promedio de 12 ºC y pocas precipitaciones al año. Es relativamente más calurosa que el resto del departamento por encontrarse a menor altura.
Es terminal de la línea ferroviaria que, por el norte, llegaba hasta Potosí, Oruro y La Paz, y por el sur, hasta la ciudad de Buenos Aires. Esto ha contribuido en el desarrollo turístico del cual la localidad se beneficia.
Hay un intenso movimiento comercial con la localidad Argentina de La Quiaca, gran parte del cual es contrabando. Se comercializan toneladas de mercancías, cargadas en las espaldas de millares de vendedores que, a diario, cruzan la frontera en una y otra dirección (conocido localmente como 'comercio hormiga') de productos alimentarios, electrónicos y bebidas. El comercio es tan sólo parcialmente controlado por las aduanas, que atienden a un tráfico que se moviliza a pie, camión, automóvil o tren.
Fuente: Villazón / Wikipedia