Información sobre la ciudad Concepción
Pasajes a Concepción en recorrido.cl
Buses |
Compañía |
Precio |
Tipo |
Salidas |
Horarios |
Santiago a Concepción |
EME Bus |
$10.500 |
Semi Cama |
Lunes a Domingo |
06:30 07:00 07:30 08:00 08:30 09:00 09:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:30 13:30 14:00 15:00 16:00 18:00 19:30 21:30 22:30 23:00 23:30 |
Santiago a Concepción | Pullman Bus | $11.500 | Semi Cama | Lunes a Domingo | 07:00 08:00 09:00 10:00 12:30 13:30 18:00 19:30 21:30 22:30 23:00 23:30 |
Concepción, Capital de la Región del Biobío, constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Posee una superficie de 23.280 km2 y una población de 216.061 habitantes. Fue fundada el año 1550 por el conquistador Pedro de Valdivia en la ciudad de Penco, recibiendo el Título de Concepción de Nueva Extremadura. Luego de un devastador terremoto se trasladó al valle de la Mocha, junto al río Biobío, lugar que ocupa actualmente.
Enmarcada por el Cerro Caracol y los ríos Andalién y Biobío, Concepción se caracteriza por ser una ciudad universitaria con una importante vida cultural y artística, sede de congresos y seminarios y centro de servicios de carácter regional.
Empresas de buses que salen desde Concepción: Tur Bus, Pullman Bus, Condor Bus, EME Bus, Buses JAC, Buses Nilahue y otras
Concepción posee 3 terminales: El Terminal de Collao, Terminal Camilo Henríquez y el Terminal de Buses Jota Ewert.
Información sobre la ciudad Villazon
Villazón es una ciudad y municipio del sur de Bolivia, en el departamento de Potosí. Está ubicada en la provincia de Modesto Omiste, sobre la orilla norte del río del mismo nombre. Al otro lado del río, en territorio argentino, se encuentra la ciudad de La Quiaca.
Villazón se encuentra a una distancia de 347 km de la ciudad de Potosí, y a una altura de 3.400 msnm. Fue fundada el 20 de mayo de 1910, durante el gobierno de Eliodoro Villazón, del cual obtuvo su nombre. Su población se estima en 31.737 habitantes (2005).
La temperatura es de montaña, con un promedio de 12 ºC y pocas precipitaciones al año. Es relativamente más calurosa que el resto del departamento por encontrarse a menor altura.
Es terminal de la línea ferroviaria que, por el norte, llegaba hasta Potosí, Oruro y La Paz, y por el sur, hasta la ciudad de Buenos Aires. Esto ha contribuido en el desarrollo turístico del cual la localidad se beneficia.
Hay un intenso movimiento comercial con la localidad Argentina de La Quiaca, gran parte del cual es contrabando. Se comercializan toneladas de mercancías, cargadas en las espaldas de millares de vendedores que, a diario, cruzan la frontera en una y otra dirección (conocido localmente como 'comercio hormiga') de productos alimentarios, electrónicos y bebidas. El comercio es tan sólo parcialmente controlado por las aduanas, que atienden a un tráfico que se moviliza a pie, camión, automóvil o tren.
Fuente: Villazón / Wikipedia